Sin médicos en Urgencias pese a tener como vecino al Consejero de Sanidad

Pozuelo va a ser uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que va a tener un servicio de urgencias sin médicos, y esto es una muy mala noticia para los pozueleros y pozueleras. Un servicio que en 2019 atendió a 10.300 pacientes, 28 al día, evitando en el 90% de los casos, que estos pacientes acudieran a las urgencias de Puerta de Hierro, contribuyendo a reducir la saturación del servicio.

Un servicio de urgencias sin médicos, ofreciendo únicamente servicio de enfermería, con la precariedad que esto supone para el paciente y para la responsabilidad profesional del personal de enfermería.

Y todo ello, a pesar de tener como vecino al Consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, que además es presidente del Partido Popular que gobierna nuestra ciudad. Un cúmulo de despropósitos que tienen su origen en el empecinamiento de la señora Ayuso, incapaz de asumir el error que supone no reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Una Presidenta de la Comunidad de Madrid, que está haciendo de su gestión sanitaria un desastre con el objetivo de favorecer los intereses privados de las compañías de seguros médicos. Estas últimas tienen en Madrid su “jauja” particular ya que el 40% de la población tiene uno de estos servicios privados, frente al 24% que es la media en España.

Pero la obsesión del mal político de no rectificar, ha hecho que la Comunidad de Madrid haya definido un plan tras otro, a cuál más incongruente, provocando el malestar del sector sanitario y en concreto del personal médico, que ha desembocado en una huelga vigente hasta el 11 de enero, demandando la posibilidad de ofrecer más dedicación a los pacientes, una mejor consideración salarial, y mayor estabilidad laboral. Y el hartazgo y determinación de la ciudadanía madrileña que salió a la calle en una manifestación en defensa de la sanidad pública que reunió a más de 500.000 personas.

En Pozuelo, desde el Grupo Municipal Socialista, entendimos que era necesario que el ayuntamiento se implicara, y en el Pleno correspondiente al mes de julio de 2022, presentamos una propuesta para exigir a la Comunidad de Madrid que el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de la calle Emisora se reabriera de forma inmediata con todas sus capacidades. Nuestra iniciativa fue aprobada, aunque la alcaldesa Quislant y su equipo nunca cumplieron el compromiso de exigir la reapertura del servicio.

El pasado 28 de diciembre, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, emitió una resolución dirigida a reordenar los efectivos afectados por el cierre de los SUAP y SAR y la apertura de los Centros de Continuidad Asistencial. Esta resolución determina que, de los 78 centros que van a permanecer abiertos, 29 contaran únicamente con enfermeras y celadores, es decir, carecerán de servicio médico. Uno de ellos será el nuestro, de la calle Emisora.

Por tanto, los vecinos y vecinas de Pozuelo nos veremos nuevamente en una situación de precariedad sanitaria. No solo porque tendremos unas urgencias sin personal médico, sino porque siendo una ciudad de casi 90.000 habitantes que lleva décadas reclamando la construcción del 4ª Centro de Salud sin que se haya hecho nada. También, porque la conexión de transporte público con nuestro hospital de referencia es antigua, con escasa frecuencia y recorridos mínimos. Esto, también lo llevamos a pleno y aunque se aprobó, no han cumplido el compromiso.

Pozuelo es una ciudad maltratada en materia de sanidad pública por su Comunidad Autónoma, Pozuelo es una ciudad donde su gobierno municipal, temeroso de decisiones políticas que nos les interesan en lo personal, prefiere mostrarse sumiso a su partido, antes que defender los intereses legítimos de calidad de vida de su ciudadanía.

Pozuelo no debe callar y asumir este agravio, desde el Grupo Socialista demandaremos una defensa de nuestros intereses y la necesidad de mantener un sistema de urgencias extra-hospitalarias en Pozuelo, como el que tan buen servicio dio a lo largo de los años antes de sufrir la pandemia.

Deja un comentario

Bascuñana: “Los espacios naturales de Pozuelo deberían cuidarse para que puedan servir de pulmón verde”

El PSOE ha presentado las propuestas en materia de medio ambiente, donde destaca la idea de convertir los espacios naturales situados en el perímetro de la ciudad en una corona verde que sirva como pulmón a la ciudad. Además, entre otras propuestas, se comprometen a replantar los árboles talados durante la legislatura. Pozuelo de Alarcón,

Leer más »

El PSOE presenta 230 propuestas para mejorar Pozuelo

El PSOE ha presentado un programa electoral formado por 230 ideas con un objetivo claro: hacer política útil para hacer un Pozuelo mejor para todos y todas. Con esa óptica han desarrollado una propuesta electoral con tres ejes principales: vivienda, movilidad sostenible y espacios naturales. Pozuelo de Alarcón, 17 de mayo de 2023.- El PSOE

Leer más »